Sensibilización y capacitación - Fudena 2024

Nombre del proyecto
Campaña de sensibilización y capacitación sobre la afectación de los desechos sólidos a los ecosistemas costeros de Venezuela
Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA)
Número de identificación: J-00129405-8
Descripción
La campaña del Día Mundial de las Playas 2024 arrojó excelentes resultados en cuanto a la interacción y atención de personas hacia la problemática de la basura en las playas, llegando a la cantidad de más de 8000 personas incluyendo submarinistas y Múltiples instituciones públicas y privadas, así como gran cantidad de organizaciones comunitarias en 156 playas, además, se llevó a cabo la actividad en ríos, lago de Maracaibo y lagunas alto andinas ubicadas a más de 3000 msnm.
El interés de los diferentes grupos de voluntarios en toda Venezuela en participar en la actividad, es una respuesta del impacto positivo en un gran número de personas de esta campaña. La red de Coordinadores Regionales es una parte muy importante de estos resultados, quienes con una gran motivación realizan la actividad y atienden las indicaciones de la Coordinación nacional. Por otra parte, muchas instituciones gubernamentales participan y apoyan a los coordinadores regionales; es el caso del INEA quienes realizaron limpiezas en Apure, Amazonas, Delta Amacuro, estados donde no hay coordinación regional, asimismo apoyaron a los coordinadores regionales en cada uno de los estados costeros. En conclusión, este año se ha logrado nuevamente una gran participación de personas en el Día Mundial de las Playas, lo que se traduce en más de 8000 personas sensibilizadas sobre la problemática de los desechos sólidos en playas, lagunas, lagos y ríos de Venezuela con lo que sigue siendo la actividad ambientalista con mayor cantidad de voluntarios a nivel nacional, y quizás a nivel internacional, en un solo día.
Se continuó con la mejora de la sede de FUDENA en Chichiriviche, incluyendo las reparaciones del vehículo y peñero, subsidio para las actividades educativas con grupos de instituciones de educación básica, ostreros y otros de la comunidad Chichiriviche. Además, también continuó la producción de los episodios del podcast Entre el Ambiente y Nosotros, fortaleciendo esta herramienta de divulgación e información sobre temas ambientales. Asimismo, la adquisición de equipos para grabación que permitirán hacer cada vez podcast de mejor calidad.
Período de recaudación
Julio 2024
Monto recaudado
Bs. 405.854,35
Estado del proyecto
Culminado.
Porcentaje de ejecución: 100%
Logros
156 espacios recuperados
24683 Kg de basuras recolectadas
117000 M2 recuperados
8143 Personas Sensibilizadas